…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor, pensador y político irlandés. 1729-1797
Emisión del programa Parejas Disparejas, conducido por el Dr. Giuseppe Amara donde entrevista al Dr. Alfredo Jalife-Rahme analista especializado en Relaciones Internacionales, Economía, Geopolítica y Globalización, quien nos habla acerca de las tres principales potencias mundiales; Estados Unidos de América, Rusia y China.
Enlace al artículo que menciona Alfredo Jalife sobre el papa
El análisis de la crisis económica de Estados Unidos y la creciente deuda extranjera en este sexenio, un panorama oscuro para México que terminará en más miseria, represión y muerte.
Nada del otro mundo la situación de España, lo mismo que en todos los países donde el neoliberalismo ha sido implementado: Una gran crisis social, económica, humanitaria, política, etc. La soberanía nacional cuestionada, las multinacionales gobernando contra el pueblo… podría ser Grecia, Portugal, México o cualquier otro país con gobiernos tecnócratas con el plus que le pone la monarquía que ya está muy fuera de época. Pero hay salida aunque Juan Carlos I o Felipe VI digan: “¿Por qué no te callas?!!!“
Spain: Engañados e Intervenidos. Documental de David Alonso Reinaldo. Duración 1:34 hrs.
Sin muchas palabras. O mejor incluso, sin ninguna. Mute (mudo) responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la imagen de la crisis griega? ¿Cuál es su color?
Un expolio económico que se convierte en uno social.
El capital tiene sus propias interpretaciones sobre sus crisis y ciclos. Están destinadas a facilitar la intervención en el terreno de la política económica. La perspectiva desde un análisis marxista tiene un objetivo diferente: revelar a la clase trabajadora las fuerzas con las que puede deponer y remplazar al capital.
En el laboratorio secreto de la producción burguesa
“Debtocracy – Χρεοκρατία – Deudocracia” es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones tomando el ejemplo seguido por gobiernos latinoamericanos que se han alejado del FMI y del Banco Mundial y que los Gobierno y medios de comunicación dominantes ocultan.
Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, dijo que México “es y será una lección” que deberían seguir otros países que atraviesan por situaciones financieras complejas (sic!). No se podía esperar menos de la directora del FMI quien debía hacer un halago a Felipe Calderón como forma de agradecimiento por muchos favores previos de este gobierno y anteriores (PRIAN) a los banqueros y sobre todo los más recientes como el meter a la fuerza a los más pobres de México (bancarizar!) que ahora tienen que pagar a los bancos por manejar el dinero de sus raquíticas cuentas (que sumadas son cantidades millonarias) del programa Oportunidades además de que el Banco de México reinstauró el mecanismo de subastas diarias de 400 millones de dólares para proveer de liquidez al mercado cambiario del país. Todo esto mientras en países como Grecia hay protestas y se busca presionar al gobierno para que deje de pagar la deuda a los grandes bancos y a los superbancos como al Banco Mundial y al FMI “si no quieren llegar a estar en la situación de pobreza de países como México, Guatemaa y Honduras” como lo dice un experto en el siguiente video:
Hace una semana que inició la protesta contra los ladrones de la banca mundial en la operación #occupywallstreet en el centro financiero de Manhattan, Nueva York, y se han venido dando muchos reportes de hechos que violan los derechos humanos de los manifestantes por parte de la policía de NY, desde arrestos, uso de gas pimienta, fuerza excesiva e incautación de equipo de periodismo. Los manifestantes acampan en los predios cercanos del centro financiero desde el pasado 17 de septiembre, convocados bajo el lema “Ocupen a Wall Street” por una red de organizaciones entre las que se encuentran Anonymus, el grupo de combate digital que se ha hecho responsable de ataques cibernéticos en defensa de Wikileaks y otros.